La nanomedicina es la denominación dada a la unión de la medicina y la nanotecnología. En suma, la nanomedicina consiste en usar nanopartículas, nano-robots y otros elementos a escala nanométrica para curar, diagnosticar o prevenir enfermedades.
Historia de la nanotecnología
El término «nanotecnología» fue utilizado por primera vez en 1974 por Norio Tanigushi. En la década de 1980 y con el descubrimiento del Microscopio de Túnel de barrido (STM), el nanomundo se abrió efectivamente a los investigadores.
¿Cuáles son los congresos más importantes de nanotecnología a nivel mundial?
La nanotecnología está ganando importancia rápidamente como la tecnología más poderosa y es que su inmenso potencial promete la posibilidad de cambios significativos.
¿Cuáles son las principales empresas españolas de nanotecnología?
La nanotecnología es un campo versátil que encuentra aplicaciones en una gran variedad de industrias y existe un amplio margen para que las empresas en España utilicen la nanotecnología y tengan un gran impacto en el país y en Europa.
Estudiar nanotecnología en España
La nanotecnología por ser una rama de carácter interdisciplinario, se incluye como un subcampo en varias áreas de la ciencia y la tecnología, principalmente en la ciencia de materiales, ingeniería mecánica, física Aplicada e ingeniería eléctrica.
Tatuajes para diabeticos
El Dermal Abyss (d-abyss) es un proyecto actualmente en desarrollo por los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Ali Yetisen y Nan Jiang y por los investigadores del MIT dirigidos por Katia Vega.
¿Qué son los nanotubos de carbono?
Los nanotubos de carbono son hojas de grafeno enrolladas que forman una pieza cilíndrica con un diámetro cercano a 1 milímetro y dependiendo de cómo se enrolla la hoja de grafeno, pueden presentar propiedades metálicas o semiconductoras.
¿Qué es la tribología?
Un sistema tribológico consiste en las superficies de dos componentes que se encuentran en contacto móvil uno con el otro y con el área adyacente. El tipo, evolución y extensión del desgaste son determinados por los materiales y acabados de los componentes, eventuales materiales intermedios, influencias del área adyacente y condiciones de operación.
Ropa inteligente y nanotecnología
La producción de tejidos nanotecnológicos o nano-textiles, proporciona diferentes metodologías debido a dos procesos básicos, la integración de nanopartículas sintéticas en fibras textiles o la refinación de fibras naturales y obtenidas desde la química, en la que las nanopartículas se fijan a la superficie de las fibras o se integran en un recubrimiento de las mismas.
Nanotecnología en nuestro día a día
Siempre que hablamos de nanotecnología, la primera imagen que nos viene a la mente es la de robots miniaturas u otros materiales de alta tecnología usados por la ciencia. No obstante, hay otros objetos que también usan los compuestos producidos a escala nanométrica, siendo que buena parte de ellos pueden ser encontrados en el día a día del hogar.