El uso de la nanotecnología en el campo de la seguridad alimentaria es una de las fronteras que las empresas miran con mayor interés.
Futuras aplicaciones de la nanotecnología
El Proyecto Gennesys ha completado un extenso estudio de cinco años sobre las necesidades y oportunidades para coordinar la investigación y el desarrollo futuro en nanomateriales, ciencia y nanotecnología, para el progreso de tecnologías que van desde la comunicación y la información, la salud y la medicina, energía futura, medio ambiente, cambio climático, transporte y patrimonio cultural.
¿Qué es el fullereno?
Los fullerenos son moléculas estructuradas en forma de «jaulas», es decir, tienen la forma cerrada en sí. Los fullerenos están constituidos por una red formada por pentágonos y hexágonos, cerrando la esfera. Cada carbono de un fullereno está hibridizado en sp en forma de enlace sigma (unión simple) con otros tres átomos de carbono, restando un electrón de cada carbono, que se desplaza de un sistema de orbitales molecular que atribuye a la molécula el carácter aromático.
Los Biosensores microconductores
Los biosensores nanoelectrónicos son materiales semiconductores nanoestructurados dirigidos a las nanomoléculas para facilitar soluciones apropiadas para actividades biológicas a nivel celular. Las últimas dos décadas han visto surgir esfuerzos de investigación para estudiar empíricamente la capacidad de los biosensores nanoelectrónicos en medicina.
Nanomateriales: ¿Que son?
La nanotecnología es el campo que utiliza técnicas de procesamiento microscópico para producir varios materiales y componentes. Los nanomateriales se desarrollan para mostrar características novedosas en comparación con el mismo material sin características a nanoescala, como el aumento de la resistencia, la reactividad química o la conductividad.
¿Cuáles son los principales usos de la nanotecnología?
La nanotecnología ha sido objeto de muchas investigaciones para conocer mejor el potencial de su utilización en diversas áreas, como son los casos de la industria de los alimentos y la medicina.
¿Qué son las nanoparticulas?
La nanopartícula es una unidad ultrafina con medidas en nanómetros (nm; 1 nm = 10−9 metros). Las nanopartículas existen en el mundo natural y también se crean como resultado de actividades humanas. Debido a su tamaño submicroscópico, tienen características de material únicas y pueden ser utilizadas en distintas aplicaciones prácticas en una variedad de áreas que incluyen la medicina, ingeniería, catálisis, entre otras.
¿Qué es la nanotecnología?
La nanotecnología es el estudio y control de la materia en nanoescala, a escala atómica y molecular. Se utiliza en el desarrollo de materiales y componentes para diversas áreas de la investigación como la medicina, electrónica, ciencias, computación e ingeniería de los materiales.