Ciertamente, la amplia gama de productos que vende el mercado de Norteamérica y su poder de atracción no tienen igual y la punta de lanza de todo este merchandising está en Amazon.
Contents
¿Conoces a Amazon? A menos que vivas en una caverna seguro que sí
Pero para esta gigante de las ventas hay otra estrategia que la ha ayudado en su camino, siendo esta la estrategia de asignación de recursos y en particular, cómo elige utilizar los beneficios que obtiene.
Es una de las pocas grandes corporaciones estadounidenses que elige retener sus ganancias en lugar de recortar las nóminas y distribuir el efectivo corporativo a los accionistas como dividendos y recompras.
La mayoría de los europeos conocen a Amazon a través del sector de los consumidores, y con decenas de miles de trabajadores que pensamos que tienen “salarios bajos” y manejan los pedidos en los sitios de distribución en todo el país.

Sin embargo, sería un error considerar que el crecimiento de Amazon se debe principalmente a ofrecer un empleo con salarios bajos.
Aunque la mayoría de los ingresos de Amazon se deben a la venta de productos de bajo precio, la mayoría de sus ingresos provienen de su operación en la nube o el Amazon Web Services.
Esta es una división de alta tecnología y que ha llevado a Amazon a ser el líder mundial en la nube. Este sector significó menos del 10 por ciento de los ingresos en 2017, pero generó 4,3 mil millones de dólares en ingresos operativos.
Si hacemos la comparativa, las ventas web en EE.UU que representaron el 60 por ciento de los ingresos, significaron 2.800 millones de dólares en ganancias.
La conclusión es que esta división de servicios web ha transformado a Amazon en una empresa enormemente exitosa desde lo rentable.
Para estar en perspectiva, Amazon tuvo una pérdida anual de 241 millones de dólares en 2014, pero en los primeros nueve meses del año anterior tuvo un ingreso neto de 7 mil millones, eso es más del doble en ganancias que todo 2017.
La gran diferencia con los otros grandes
A diferencia de muchas empresas estadounidenses que también son grandes, Amazon no usa sus ingresos para hacer distribuciones a los accionistas.
De hecho, la compañía no ha pagado un solo dividendo desde que salió a bolsa hace más de una década, ni ha realizado ninguna recompra de sus acciones desde 2012.

En lugar de despilfarrar sus ganancias, Amazon los ha reinvertido en extender su negocio y en sus trabajadores. Esta estrategia se refleja en el gasto por investigación y desarrollo, donde Amazon es el líder mundial.
El gran activo es su fuerza de trabajo
La inversión se manifiesta en su fuerza de trabajo, ya que desde el año 2014 a 2016, Amazon aumentó su empleo en los Estados Unidos de «profesionales» de alta remuneración, principalmente ingenieros de software a 30,433 de 18,266 dólares.
Con todos esos beneficios retenidos, Amazon también puede fácilmente aumentar los salarios de sus trabajadores de baja remuneración.
Por ejemplo, está pagando a sus más de 350,000 empleados en los Estados Unidos un mínimo de 15 dólares por hora, eso es más que aceptable.
Amazon se ha convertido en un gigante mundial pasando de 17,000 empleados en todo el mundo en 2007 a 566,000 en 2017. Con un salario promedio de Estados Unidos a tiempo completo, los empleados generan 34,123 dólares en sueldo anual, aunque para los estándares estadounidenses sigue siendo un salario mal pagado.
Sin embargo lo importante en este punto es la forma que elige Amazon para usar sus ganancias, reinvertir en su negocio y sus empleados.
Debido a que Amazon se ha comprometido en esta estrategia de crecimiento de “retener y reinvertir”, la empresa ahora tiene ganancias para compartir su prosperidad con sus empleados y para contar con 50,000 empleados más en cualquier ciudad del mundo.
La compañía quiere continuar con esta estrategia, por lo que es una prioridad acercar la paga de sus empleados a un nivel de vida de clase media.
Amazon es todo un referente en cuanto a premiar a sus trabajadores se refiere
Y siguiendo el ejemplo de Amazon, otras compañías están impulsando su crecimiento invirtiendo las ganancias en innovación.
Posteriormente usan las ganancias para aumentar el salario de todos sus empleados, en lugar de gastar miles de millones en recompras que hacen que los ricos sean aún más ricos.
Por supuesto hay muchas críticas válidas de Amazon, incluida la forma en que trata a las pequeñas empresas que venden productos en su sitio web y el exigente ritmo de trabajo para sus empleados, pero no se puede ocultar que su cultura de trabajo es toda una referencia en el contexto mundial, siendo hoy día es compañía muy valorada.