5 libros recomendados del Sant Jordi de Verano

5 libros recomendados del Sant Jordi de Verano

Pese a que el Sant Jordi tuvo que ser aplazado desde el pasado 23 de abril a causa de la pandemia de Covid-19, la lectura se mostró como una de las mejores opciones para el confinamiento este 23 de julio, cuando se reencontraron editores, distribuidores, libreros, ofreciendo las mejores opciones de este mercado para quienes son amantes de la lectura.

Contents

TOP 5 libros recomendados del Sant Jordi de Verano

Si tú eres uno de los que prefiere despejar su mente con un buen libro, te gustará alguna de delos cinco libros que hoy te vamos a recomendar:

La sangre manda – Stephen King

  • Para quienes están en la búsqueda de un libro que los aleje de la realidad, La sangre manda de Stephen King lo conseguirá totalmente.
  • Este autor con más de 50 libros en su haber, donde destacan obras como It, El resplandor o Carrie, esta oportunidad publica un relato en cuatro entregas, dando así una muestra de lo versátil que es como escritor.
  • Esta serie de cuatro historias inicia con la de un reportero que se encuentra siempre en el sitio donde ocurren las tragedias y que se narra en el relato homónimo.
  • Luego está el relato de «El teléfono del señor Harrigan», donde se cuenta la historia de un joven que acude a casa de un jubilado para hacerle algunas tareas y que da una reflexión acerca de cómo utilizamos la tecnología.
  • El tercer relato titulado “La vida de Chuck», muestra la única existencia que contiene el mundo y por último se encuentra el relato de “La rata”, donde este escritor habla de los misterios de la imaginación y cómo se traducen.

Deshabitar – Lara Moreno

  • De la mano de Lara Moreno, nos encontramos con Deshabitar, una obra que según su escritora es una crónica, donde materializa de forma íntima los problemas habitacionales que han derivado de la crisis y la burbuja del alquiler.
  • Moreno relata en este libro cómo fue su paso por 12 viviendas diferentes durante 15 años de residencia en Madrid, comentando cómo ha sido la convivencia en pisos compartidos, así como su partida de la ciudad al campo cuando la situación se tornó insoportable, hasta que nuevamente vuelve a esta para buscar equipos médicos para su hija.
  • Si bien el libro no es una experiencia excepcional, es lo que llama más la atención de los lectores, ya que son experiencias que poseen movimientos que son invisibles, que han condicionado sus mudanzas y que dibuja en el retrato de su historia de forma directa y accesible.
persona-en-biblioteca-con-un-libro-abierto

Gente que busca su bandera – Braulio Ortiz Poole

  • Braulio Ortiz Poole es al autor de Gente que busca su bandera, donde retrata una patria que va más allá de una lengua, un ejército o la moneda de un país.
  • Se trata de una patria formada por aquellas mujeres y hombres que han luchado que pueden ser llamados disidentes por pensar distinto, por defender su identidad, su orientación sexual o principios, frente a una sociedad que no estaba dispuesta a darles espacio para ello.
  • Parte de esos héroes retratados en el libro son Leonard Matlovich, conocido por ser el primer soldado de Estados Unidos que hizo pública su homosexualidad; Viktor Korchnói, jugador de ajedrez; o la actriz Frances Farmer.
  • Ortiz Poole hace un relato muy cercano de estos personajes, como si se tratara de unos parientes lejanos de quienes encontró información en un baúl. Para el escritor la lucha por la bandera de estos personaje era más por un compromiso ético y político, pero que finalmente no existía.

Las niñas salvajes – Ursula K. Le Guin

  • Este libro cuenta la historia de dos jóvenes que viven un estilo de vida nómada, las cuales fueron raptadas y esclavizadas por quienes las raptaron, y para que estas no fuesen encontradas les cambiaron sus nombres reales por Mal y Modh.
  • La obra cuenta con la ilustración de Adara Sánchez y una excelente introducción elaborada por Arwen Curry, así como el epílogo fue hecho por Layla Martínez, donde hace una relación entre el feminismo y la ciencia ficción. También cuenta con un ensayo de su propia autora titulado «La conversación de los modestos».

Hijos de la bonanza – Rocío Acebal

  • Cuando la escritora Rocío Acebal tenía tan solo 10 años de edad, fue cuando estalló la última crisis económica, por lo que su adolescencia la vivió en la llamada “década perdida”, pero su juventud tendría una crisis aún más incierta.
  • Los Hijos de la bonanza es un volumen generacional desde cualquier punto de vista, el primero de ellos visto desde el título, aquellos que nacieron en la etapa de mayor opulencia en los noventa con el boom inmobiliario, los cuales crecieron con un espejismo de la realidad que les ofrecía seguridad laboral y un mayor ascenso social asegurado, que poco tardo en romperse.
  • Acebal utiliza su libro para protestar acerca de los condicionamientos que ha tenido una generación producto, culpando a las políticas aplicadas, e imaginarios culpables que solo ilusionaron a las personas y que finalmente los hicieron quebrar.
  • Pero también encontrarás que en la obra la escritora quiere comprender el efecto psicológico y social del impacto de la crisis, desde la perspectiva de clase y feminista, tanto para quienes perdieron, como para aquellos que se han convencido de que nunca tendrán nada que perder.

Estas son cinco excelentes propuestas que no puedes dejar de leer y que te recomendamos ampliamente del Sant Jordi de Verano.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *