¿Cuál es la diferencia entre artrosis y artritis?

artrosis y artritis

La artrosis y la artritis son dos enfermedades incapacitantes que afectan a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, te invitamos a conocer las diferencias y tratamientos de estas afecciones para que puedas comprender mejor su impacto en la salud y bienestar.

A continuación, explicaremos los conceptos de artrosis y artritis, sus características y a qué tipo de personas afectan más.

Contents

Artrosis y artritis: Conceptos y características

Tanto la artrosis como la artritis son enfermedades que afectan las articulaciones del cuerpo humano, pero se diferencian en sus causas y características. La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ocurre principalmente debido al desgaste del cartílago, el tejido que protege los extremos de los huesos en las articulaciones.

Por otro lado, la artritis es una enfermedad inflamatoria que puede afectar diversas articulaciones y se produce debido a una respuesta anormal del sistema inmunitario que ataca el tejido sinovial que recubre las articulaciones.

En la artrosis, los síntomas suelen manifestarse gradualmente con el tiempo, y las personas afectadas pueden experimentar dolor, rigidez y pérdida de movilidad 

en las articulaciones afectadas.

artrosis y artritis

La artrosis suele afectar más comúnmente a personas mayores y puede estar relacionada con factores como el envejecimiento, la obesidad, lesiones articulares previas y factores genéticos.

En el caso de la artritis, los síntomas tienden a ser más agudos y pueden incluir dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas.

La artritis puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y jóvenes, y existen diferentes tipos de artritis, como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la artritis idiopática juvenil.

Diferencias entre la artrosis y la artritis

  • La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago, mientras que la artritis es un término general que se utiliza para describir más de 100 enfermedades que afectan las articulaciones.
  • La artrosis es más común en las personas mayores, mientras que la artritis puede afectar a personas de cualquier edad.
  • Las articulaciones más afectadas por la artrosis son las de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral, mientras que las enfermedades reumáticas pueden afectar cualquier articulación.
  • La artrosis puede causar dolor, inflamación y rigidez, mientras que las enfermedades reumáticas pueden causar una amplia gama de síntomas, incluyendo dolor, inflamación, rigidez, fatiga y daño articular.

Tratamientos y prevención de la artrosis y artritis

Aunque no existe una cura definitiva para la artrosis y la artritis, existen medicamentos sin receta que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

En el caso de la artrosis, los tratamientos pueden incluir terapias físicas, medicamentos para el control del dolor y en casos más graves, cirugía para reparar o reemplazar las articulaciones afectadas.

En cuanto a la artritis, el tratamiento puede implicar medicamentos antiinflamatorios, terapias inmunosupresoras y fisioterapia. Es importante destacar que cada caso de artritis es único, por lo que el tratamiento puede variar según el tipo de artritis y la gravedad de los síntomas.

En términos de prevención, adoptar un estilo de vida saludable puede ser fundamental para reducir el riesgo de desarrollar artrosis y artritis.

Mantener un peso adecuado, practicar ejercicio regularmente para fortalecer los músculos y proteger las articulaciones, y evitar lesiones articulares pueden contribuir a prevenir o retrasar el desarrollo de estas enfermedades.

En resumen, los tratamientos para la artrosis y la artritis incluyen:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Medicamentos analgésicos.
  • Fisioterapia.
  • Terapia ocupacional.
  • Inyecciones de corticosteroides.
  • Injertos de cartílago.
  • Cirugía.

Alternativas y terapias para mejorar los efectos de la artrosis y artritis

Además de los tratamientos médicos convencionales, existen varias alternativas y terapias complementarias que pueden ayudar a mejorar los efectos de la artrosis y artritis.

Algunas opciones incluyen terapias con calor o frío para aliviar el dolor y reducir la inflamación, acupuntura, quiropráctica y terapias de relajación como el yoga o la meditación.

Es importante recordar que antes de probar cualquier terapia alternativa, es fundamental consultar con un profesional de la salud, ya que algunas opciones pueden no ser adecuadas para ciertos pacientes o pueden interferir con los tratamientos médicos prescritos.

Prevención y búsqueda de atención médica especializada

La prevención juega un papel crucial en la lucha contra la artrosis y artritis. Adoptar hábitos saludables desde temprana edad y cuidar nuestras articulaciones pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades en el futuro.

Si ya se presenta alguno de los síntomas asociados con la artrosis o la artritis, es fundamental buscar atención médica especializada lo antes posible.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en el manejo y control de estas afecciones, mejorando la calidad de vida y permitiendo a las personas seguir llevando una vida activa y plena.

atencion medica

Las siguientes son algunas formas de prevenir la artrosis y la artritis:

  • Mantenga un peso saludable
  • Haga ejercicio regularmente
  • Evite fumar
  • Controle su presión arterial
  • Controla tu colesterol
  • Coma una dieta saludable
  • Obtenga suficiente sueño.

Busca soluciones ante la artrosis y artritis

La artrosis y la artritis son enfermedades que afectan las articulaciones y aunque comparten algunos síntomas, son condiciones distintas con causas y tratamientos diferentes.

La prevención, el cuidado y la búsqueda de atención médica oportuna son fundamentales para enfrentar estas afecciones de manera efectiva.

En resumen, la artrosis y artritis son dos condiciones que debemos conocer y comprender para poder cuidar de nuestra salud articular de la mejor manera posible.

Mantenernos informados, adoptar un estilo de vida saludable y buscar el apoyo médico adecuado, nos permitirá enfrentar estas enfermedades de manera proactiva y mejorar nuestra calidad de vida.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *