En la actualidad podemos ver una gran cantidad de productos que son especiales para aquellos que sufren de intolerancia a la lactosa, pero muchos no saben realmente lo que ello significa.
Quieres saber qué es esta intolerancia, cuáles son sus causas y síntomas. Sí es así, no dejes de leer.
Contents
Intolerancia a la lactosa ¿Qué es y qué la genera?
Cuando se presenta Intolerancia a la lactosa lo que sucede es que el intestino delgado de esa persona no es capaz de digerir esta sustancia o azúcar y por ello ella llega al intestino grueso tal y como es. Al llegar la lactosa al intestino grueso lo que ocurre es que se empieza a fermentar y de esta forma se empieza a generar gases, hinchazón abdominal y en muchos casos náuseas y hasta diarrea.
Debes tener claro que la lactosa es el azúcar natural de la leche y nuestro intestino delgado lo que hace para digerirá es usar una enzima conocida como lactasa. Al hacerlo lo que logra es dividir la lactosa en 2 moléculas y así sí puede absorberse por el organismo.
La intolerancia a la lactosa se da entonces cuando la persona no tiene suficiente lactasa y entonces la lactosa que entra a su cuerpo no se puede descomponer ni aprovechar.
Al respecto, has de saber que esta intolerancia es una de las más comunes en todo el planeta y es que un 75% de la población la padece. Así mismo, has de saber que algunos grupos étnicos la padecen más que otras, por ejemplo los asiáticos la sufren en un 90%. Otros grandes afectados son los africanos y los hispanos.
Ahora, entendemos que esta intolerancia surge por la falta de lactasa, pero es necesario que aclaremos el origen de la deficiencia de esta enzima. Para comenzar debes saber que la intolerancia puede aparecer por herencia, aunque es natural que los niveles de lactasa se reduzcan conforme crecemos.
Cuando somos bebés y niños tenemos altos niveles, pero estos empiezan a reducir a partir de los 7 años. Ahora, hay casos que evidencian falta de lactasa desde el nacimiento. En cuanto a otras causas podemos hablar de la intolerancia adquirida, la cual se genera por un daño en nuestra mucosa intestinal que se puede dar por desnutrición, gastroenteritis y otras patologías intestinales.
Además, es necesario aclarar que la intolerancia a la lactosa también se puede presentar de manera transitoria, como en los casos cuando se está siendo tratado con antibióticos, después de una intervención quirúrgica o como consecuencia de padecer una enfermedad intestinal.
Sus síntomas
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa nos ayudan a identificar la presencia de este problema. De ellos puede presentarse uno solo o se pueden presentar varios al mismo tiempo pasados unos 30 minutos y hasta 2 horas después de haber consumido alimentos con lactosa.
Estos síntomas son:
- Gases.
- Hinchazón abdominal.
- Dolor en el abdomen.
- Náuseas-
- Diarrea así como olor fétido en las heces.
En ciertos casos se puede dar hasta una notable pérdida de peso y en otros casos en lugar de diarrea lo que surgen son problemas de estreñimiento.
Finalmente, es esencial dejar muy claro que la intensidad de cada uno de estos síntomas puede variar mucho de persona a persona y esto se debe al umbral de intolerancia que presenta cada individuo así como a la actividad de su flora intestinal y a la motilidad gastrointestinal.