La bulimia, también conocida como bulimia nerviosa, es un trastorno alimenticio el cual se caracteriza por afectar la imagen que las personas perciben de sí mismas, de modo que también supone un trastorno psicológico.
Contents
¿Sabemos que es la bulimia?
Aquellas personas que padecen este trastorno suelen darse enormes atracones de comida y a escondidas, después y debido al sentimiento de culpa y/o vergüenza, intentan compensar dichos atracones induciendo el vómito o utilizando enemas, laxantes y diuréticos inadecuadamente, al igual que realizando ejercicio de forma intensa con el propósito de deshacerse del exceso de calorías.
Es posible que cualquier persona, sin importar su edad, pueda desarrollar este trastorno, sin embargo, en la mayoría de los casos la bulimia suele presentarse tanto en niñas preadolescentes como en adolescentes, al igual que en mujeres jóvenes.
¿Qué es la bulimia?
Como hemos comentado anteriormente, la bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria el cual está caracterizado por el hecho de que aquellas personas que lo presentan se dan atracones (entre 10.000-40.000 calorías) frecuentemente, durante los cuales consumen grandes porciones de alimentos dentro de un reducido lapso de tiempo.
Esto significa que ingieren una mayor cantidad de alimentos que la mayor parte de las personas durante el mismo periodo de tiempo.
Las personas bulímicas no tienen la capacidad necesaria para dominar esos impulsos que les hacen ingerir grandes cantidades de alimentos, ya que experimentan una sensación de no poder dejar de comer.
Siempre están probando rigurosos regímenes que les permitan neutralizar los efectos que podrían causar los atracones y así evitar subir de peso.
Cabe señalar que semanalmente los bulímicos presentan alrededor de 15 episodios de atracones con su consecuente purga, y debido a que en la mayoría de los casos mantienen un peso normal, suele ser un poco complicado diagnosticar esta enfermedad.
Síntomas
Por lo general, los bulímicos suelen ser personas que fueron obesas o individuos que se han sometido a múltiples dietas sin ningún tipo de supervisión médica.
Hay que señalar que las personas con bulimia suelen intentar esconder los vómitos y purgas, razón por la cual la enfermedad normalmente pasa desapercibida por un largo periodo de tiempo, sin embargo, entre sus principales síntomas pueden apreciarse los mencionados a continuación:
Atracones o excesivo consumo de alimentos
Los bulímicos suelen ingerir una gran cantidad de comida en poco tiempo y no poseen control sobre su consumo, ya que experimentan un alto nivel de ansiedad que les impide dejar de comer.
Hay que mencionar que las personas con bulimia no experimentan ninguna clase de placer cuando comen y tampoco poseen preferencias acerca de la clase de alimentos, ya que únicamente desean saciarse.
Normalmente tratan de evitar aquellos lugares donde hay comida e intentan comer a solas, motivo por el cual suelen tener una conducta asocial y tienden a aislarse, teniendo a los alimentos como único tema de conversación. Y como ya mencionamos, su falta de control ante la comida les genera fuertes sensaciones tanto de vergüenza como de culpa.
Utilización de laxantes
Con el fin de impedir un incremento en su peso y poder compensar el atracón, las personas con bulimia se inducen los vómitos, usan diuréticos, laxantes y fármacos, además de recurrir a diversos medios que les ofrezcan la posibilidad de mantener su peso controlado, como por ejemplo, la excesiva práctica de actividades físicas.
Baja autoestima
Los bulímicos suelen presentar una baja autoestima debido a que tienen una percepción errónea de su cuerpo, lo cual los hace sentirse inconformes con el mismo y, en consecuencia, es posible que desarrollen síntomas de ansiedad y/o depresión, incluso, que lleguen a abusar tanto de las drogas como del alcohol.
Otros signos o síntomas podrían ser los siguientes:
Alteraciones psicológicas
Los bulímicos suelen ser impulsivos y tener un reducido autocontrol, lo cual causa que aparte de los atracones también terminan estando en medio de situaciones peligrosas o discusiones, además, de experimentar significativos cambios de humor.
Es por eso que es igualmente posible que sean ludópatas y cleptómanos.
Síntomas físicos
Incluyen dolores de cabeza, debilidad, inflamación del rostro a causa del incremento en las glándulas salivales, mareos, problemas dentales, pérdida de cabello, cambios de peso bruscos, irregularidades en el ciclo menstrual e incluso, promiscuidad sexual.
Causas
La bulimia se origina por factores psicológicos, biológicos y sociales, los cuales deforman la visión o percepción que las personas que la padecen poseen sobre sí mismas y que responden a un intenso miedo a subir de peso.
En este sentido, cabe decir que entre los principales factores de riesgo de bulimia están los siguientes:
- Haber padecido obesidad o sobrepeso durante la niñez y/o la adolescencia.
- Someterse a diversas dietas sin contar con supervisión médica y control nutricional.
Cómo tratar la enfermedad
El tratamiento para la bulimia debe ser multidisciplinar y ajustarse a las necesidades de cada persona, sin embargo, los fármacos y la psicoterapia suelen ser las dos opciones que más pueden ayudar a quien padece bulimia.
Lo más conveniente es que la psicoterapia sea llevada a cabo por un especialista experimentado en casos de alteraciones de la conducta alimentaria, a fin de poder establecer si la persona requiere una terapia con antidepresivos.
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la persona podría necesitar tratamiento ambulatorio e incluso ser hospitalizada para llevar un control y un seguimiento exhaustivo, con la finalidad de ayudar a que mejore la paciente.