¿Qué es un depósito dental?

Cuando acudimos a un dentista, vemos que este cuenta con todos los implementos necesarios para tratarnos, sus instrumentos y materiales están todos en su sitio y no parece faltar absolutamente nada en este lugar.

Contents

Definición de depósito dental

Todas las profesiones requieren de un sitio a donde ir cuando se necesitan las herramientas para el desempeño de sus funciones, y más al tratarse de la odontología, ya que se trata de equipos y materiales a utilizarse en la cavidad oral de alguien, así que no pueden ser de mala calidad.

En ese sentido, los dentistas necesitan de alguien que les provea todos los materiales que necesitan, pero más allá de eso, hablamos de que existe un lugar donde los proveedores acuden para comprar en grandes cantidades todo lo referente a la odontología, ya que estos cuentan con todos los permisos sanitarios que garantizan la calidad de lo que ahí venden.

Hablamos del depósito dental, un sitio que más que un lugar de venta de equipos dentales, tiene su historia y su por qué, así que en este artículo te daremos todos los detalles que necesitas sobre este interesante tema.

Un depósito dental podríamos definirlo como un lugar donde se realiza la importación y distribución de todos los materiales y productos dentales que puede requerir un dentista, especialista, clínica dental o laboratorio dental, para poder ejecutar todas sus labores.

Por lo general los depósitos dentales no están instalados en una ciudad local, ya que estos realizan la distribución de sus productos a los intermediarios, así que no es necesario un establecimiento físico a donde puedan acudir, sino que todo se realiza de forma online y los materiales se envían directamente a los almacenes o tiendas especializadas que se encargan de su comercialización.

Historia de los depósitos dentales

  • Los depósitos dentales nacieron en el siglo XIX cuando se tecnificó la profesión de la odontología, ya que quienes se dedicaban a ella necesitaban que se les proveyera de materiales, los cuales eran necesarios para la atención de los pacientes.
  • Durante ese tiempo los dentistas comenzaron a utilizar las impresiones en cera, las coronas metálicas de oro y eso requería de materiales especializados para su colocación, así como instrumentos específicos que no se conseguían en cualquier lugar.
  • En vista de la necesidad que estaban teniendo los profesionales de la odontología, y que era difícil acceder a los mismos, un grupo de emprendedores decidió por su propia cuenta abrir los primeros depósitos dentales, donde los dentistas pudieran ir y abastecer sus consultorios con todo lo necesario para atender a sus pacientes.
  • Todo lo que tuviera que ver con materiales dentales se encontraba en estos lugares, así que ya no existiría problema alguno en ese sentido.
  • A finales del siglo XIX llegó a Madrid uno de los primeros depósitos dentales, el cual fue ubicado en la calle Hortaleza, donde los odontólogos podían elegir entre un catálogo muy detallado donde aparecían 160 instrumentos dentales, los cuales les servirían para la atención de sus pacientes.
  • Los depósitos dentales por lo general eran sitios pequeños donde se despachaban materiales odontológicos a distintas partes de España, que a su vez importaba dichos materiales de otros países como Francia, Estados Unidos y Alemania, quienes eran los líderes de las nuevas técnicas odontológicas.
  • Ya en el siglo XX con la llegada de la revolución, la distribución de los materiales e instrumentos odontológicos se realizaba directamente a las clínicas dentales, que se inició desde una farmacia en Queens, Nueva York, propiedad de Henry Schein, quien se encargaba de recibir por correo los pedidos y desde ahí surtirlos a todos lados.
  • En los años 80 se realizaría una nueva actualización de los depósitos dentales, ya que para este tiempo comenzó la implementación de la tecnología, lo que permitía a los profesionales odontológicos o a las clínicas realizar sus pedidos vía telefónica, pero que poco tiempo después sería mejorado este sistema con la implementación del internet. El comercio electrónico hoy en día es el más utilizado para la distribución de materiales y equipos desde los depósitos dentales.

Ventajas de un depósito dental

Que los odontólogos puedan tener un lugar como los depósitos dentales para la compra de todos sus productos, tiene una serie de ventajas, sobre todo si es online, así que te mencionaremos aquí los beneficios de estos:

Comprar desde cualquier lugar

  • Los depósitos dentales le dan una gran ventaja a los odontólogos, ya que estos pueden realizar la compra de forma online desde donde se encuentren, por tanto no se verán limitados por no acudir a uno en específico, más bien pueden elegir el que más les guste así no se encuentre en la ciudad, pero debe tener en cuenta los costos de envío que tendrá su pedido.

Comodidad

  • Al comprar de manera online los insumos odontológicos, la comodidad del profesional está garantizada, ya que no tendrá que acudir a varios sitios hasta conseguir lo que desee, solo debe visitar el sitio web de su depósito dental favorito y hacer la compra.

Mejores precios

  • Siempre encontrarán mejores precios en los sitios web de los depósitos dentales, pero además en ellos también pueden consultar todas las especificaciones técnicas de los productos a comprar, conseguir otras opciones, escoger alternativas, haciendo que tu compra sea más personalizada y que tengas una mejor experiencia.

Total seguridad

Todas las transacciones que realices con tu depósito dental de confianza estarán seguras, así que puedes confiar que hacer los pedidos vía online con ellos no te hará correr ningún tipo de riesgo.

 

También te puede interesar