El Dermal Abyss (d-abyss) es un proyecto actualmente en desarrollo por los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Ali Yetisen y Nan Jiang y por los investigadores del MIT dirigidos por Katia Vega.
¿Qué son los nanotubos de carbono?
Los nanotubos de carbono son hojas de grafeno enrolladas que forman una pieza cilíndrica con un diámetro cercano a 1 milímetro y dependiendo de cómo se enrolla la hoja de grafeno, pueden presentar propiedades metálicas o semiconductoras.
¿Qué es la tribología?
Un sistema tribológico consiste en las superficies de dos componentes que se encuentran en contacto móvil uno con el otro y con el área adyacente. El tipo, evolución y extensión del desgaste son determinados por los materiales y acabados de los componentes, eventuales materiales intermedios, influencias del área adyacente y condiciones de operación.
Ropa inteligente y nanotecnología
La producción de tejidos nanotecnológicos o nano-textiles, proporciona diferentes metodologías debido a dos procesos básicos, la integración de nanopartículas sintéticas en fibras textiles o la refinación de fibras naturales y obtenidas desde la química, en la que las nanopartículas se fijan a la superficie de las fibras o se integran en un recubrimiento de las mismas.
Nanotecnología en nuestro día a día
Siempre que hablamos de nanotecnología, la primera imagen que nos viene a la mente es la de robots miniaturas u otros materiales de alta tecnología usados por la ciencia. No obstante, hay otros objetos que también usan los compuestos producidos a escala nanométrica, siendo que buena parte de ellos pueden ser encontrados en el día a día del hogar.
Aplicaciones de la nanotecnología en la alimentación
El uso de la nanotecnología en el campo de la seguridad alimentaria es una de las fronteras que las empresas miran con mayor interés.
Futuras aplicaciones de la nanotecnología
El Proyecto Gennesys ha completado un extenso estudio de cinco años sobre las necesidades y oportunidades para coordinar la investigación y el desarrollo futuro en nanomateriales, ciencia y nanotecnología, para el progreso de tecnologías que van desde la comunicación y la información, la salud y la medicina, energía futura, medio ambiente, cambio climático, transporte y patrimonio cultural.
¿Qué es el fullereno?
Los fullerenos son moléculas estructuradas en forma de «jaulas», es decir, tienen la forma cerrada en sí. Los fullerenos están constituidos por una red formada por pentágonos y hexágonos, cerrando la esfera. Cada carbono de un fullereno está hibridizado en sp en forma de enlace sigma (unión simple) con otros tres átomos de carbono, restando un electrón de cada carbono, que se desplaza de un sistema de orbitales molecular que atribuye a la molécula el carácter aromático.
Los Biosensores microconductores
Los biosensores nanoelectrónicos son materiales semiconductores nanoestructurados dirigidos a las nanomoléculas para facilitar soluciones apropiadas para actividades biológicas a nivel celular. Las últimas dos décadas han visto surgir esfuerzos de investigación para estudiar empíricamente la capacidad de los biosensores nanoelectrónicos en medicina.
Nanomateriales: ¿Que son?
La nanotecnología es el campo que utiliza técnicas de procesamiento microscópico para producir varios materiales y componentes. Los nanomateriales se desarrollan para mostrar características novedosas en comparación con el mismo material sin características a nanoescala, como el aumento de la resistencia, la reactividad química o la conductividad.